Biblioteca da Escola de Ciência da Informação
..::[Base de Dados PERI]::..

Referência:
TORRICELLA MORALES, Raul G., HOOYDONK, Guido Van, ARAUJO RUIZ, Juan Antonio. Estudio bibliometrico sobre la presencia de los autores cubanos en el "Web o Science". DataGramaZero: Revista de Ciencia da Informacao, Rio de Janeiro, v.1, n.4ago. 2000

Descritor(es):
BIBLIOMETRIA CUBANA; CUBANOS NO "WEB OF SCIENCE"; ANALISE DE CITACOES; CIENCIA CUBANA

Resumo:
A partir de la idea de Eugene Grafield, de que "la edicion acumulativa de 10 anos de los indices de citas del Science Citation Index(SCI) probablemente incluira a todos los trabajos cientificos siginificativos conocidos" y aprovechando el hecho d que la base de datos "Web of Acience" (WoS), introducida recientemente por el Instituto de Informacion Cientifica (ISI) incluye el SCI, se propone evaluar de forma preliminar la presencia de los autores e instituciones cubanas con un alcance temporal desde 1988 hasta 1998. Los datos se extrajeron de las bases de datos: Science Citation Index and Arts Humanities Citation Index producidadas por el Institute of Scientific Information, Inc, ISI, de Filadelfia, Pensylvania, USA, (Copyright, 1999), bajo la licencia de explotacion otargada a la Universidad de Ghent en Belgica. Es bueno destacar que la utilidad del Web of Science en la evaluacion de los autores cubanos que publican solo en revistas cubanas es muy limitada, ya que solo una revista cientifica cubana, de las mas de 200 existentes, es registrada actualmente en esta base de datos. Se realizo una busqueda a partir de la siguiente estrategia: Todos las estradas contienen la palabra CUBA en el campo direccion de los autores y en la fecha publicacion desde 1989 hasta 1998. Los datos sao obtenidos se descargaron en um fichero texto y posteriormente se procesaron mediante el utilitario Fangorn, el CDS/ISIS y las hojas de calculo de Excel. Se determino que el comportamento del acumulado de articulos publicados por cubanos y referenciados en el Web of Science aumenta de forma significativa y con un comportamiento cuadratico desde el bienio 1989-90 hasta el 97-98, tambem aumenta el indicador de asociatividad de los autores cubanos, este de forma lineal. Por otra parte se puede considerar de forma preliminar que un autor que tiene valores del impacto acumulativo mayores de tres, aporta a la elevacion del impacto de la ciencia cubana, mientras que aquellos con valores menores de dos, se lo restan. Por ultimo, se determino que para lograr una evaluacion verdaderamente justa y objetiva del desempeno de los autores e instituciones se debe tener en cuenta: la cantidad de articulos publicados, la cantidad de citas y el impacto acumulado, ademas de tener en cuenta, creativamente, la evaluacion de expertos.

Endereço eletrônico:
http://www.dgz.org.br/ago00/Art_03.htm Acessado em: 28 nov. 2007.

[Fechar esta janela]